By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Martín Campa y su poemario “El edén de mi agonía”
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Martín Campa y su poemario “El edén de mi agonía”

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 22 septiembre, 2021
Share
SHARE


El edén de mi agonía es un poemario publicado en julio de este año por el celayense Martín Campa. Fue editado por el Taller Literario Diezmo de Palabras en coedición con la editorial guanajuatense Los Otros Libros. El  libro ha recibido considerable atención por parte de la comunidad literaria del Bajío y de estados vecinos, y a poco tiempo, la edición de cien ejemplares está próxima a agotarse. Han sido numerosos los escritores que han publicado en Facebook fotografías de su ejemplar del libro.

- Advertisement -

                Martín Campa se ha formado en el taller Diezmo de Palabras, anteriormente coordinado por el poeta Herminio Martínez (q.e.p.d), quien lo llamaba cariñosamente “Pelón de hospicio”. Martín ha publicado en diferentes revistas y medios digitales como Tierra dentro y el Universo del búho. También ha sido parte de las antologías Mientras digo mi nombre, selección de poesía guanajuatense y que debe su nombre a un verso de Martín; Aire del Bajío, editado por la Universidad de Guadalajara; Umbral, muestra de escritores celayenses, en 2018 y Nostalgia, una selección de poesía de autores del taller Diezmo de Palabras, publicada en 2019.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

                En su presentación del libro, Julio Edgar Méndez resalta el lenguaje coloquial y campirano de Martín, obrero de oficio y gran lector. Son alrededor de medio centenar de poemas en casi un centenar de páginas. La presentación oficial se llevó a cabo el miércoles 8 de septiembre en la sala Hermilo Novelo de la Casa de Cultura de Celaya, con éxito. Algunos integrantes del taller realizaron lectura de poemas del libro.

                El autor comentó que este libro es resultado de años de esfuerzo y noches de desvelo, así como producto de sus vivencias. El periódico El sol del Bajío, en su sección Círculos, hizo eco de esta presentación.

Les compartimos un poema del libro:

EL ODIO

El odio es un espectro amargo
que alguien olvidó en esta urbe.
Es el licor que beben los demonios
antes de cercenar a los mortales
que vagan con su piel roída
entre el silencio de algún barrio.

El odio es un animal que muerde,
hiere y patea las cosas.
Una fiera que corre
sobre la autopista de la locura.
Un verdugo con garras de hielo
que algún día,
con la misma ansiedad de una tormenta,
se desboque en la calle noche abajo
para decapitar a todo aquel
que intente ser poeta.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Poetas celayenses
Share This Article
Facebook
Previous Article Reconocen la Grandeza de los deportistas guanajuatenses
Next Article La muerte en segunda persona. Presencia de la soledad y de la muerte en la literatura infantil y juvenil
1 comentario
  • Laura Medina dice:
    24 septiembre, 2021 a las 7:49 pm

    Excelente poeta.

    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?