By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: La Secretaría de la Cultura inauguró la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2021
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
General

La Secretaría de la Cultura inauguró la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2021

Staff
By Staff
Published: 10 agosto, 2021
Share
SHARE

San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oax.- Al inaugurar la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2021, que se realiza en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que para el actual gobierno la diversidad cultural y lingüística es la mayor riqueza que existe y señaló que las instituciones están al servicio de los portadores de las lenguas indígenas.

- Advertisement -

A través de un mensaje grabado, Frausto Guerrero sostuvo que se harán todos los esfuerzos que se tengan que hacer, para que no exista ninguna lengua menos, porque las lenguas son la voz de los pueblos indígenas, son su manera de nombrar al mundo.  

Mira esto

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
Se reporta decadencia en los zapatos de 3 Hermanos
El arte de Nitro Goyri: una revisión a su calidad y trascendencia (2021-2024)
Denuncian en el Albergue del Hospital de Guanajuato atentados y los Derechos Humanos y venta ilegal de medicamentos
La ética del amor en la Guía de Actuación de las y los Servidores Públicos de la PGJEG: Un vacío expresado.

Ante autoridades municipales, estatales y federales, reunidas en la Capilla Abierta del Exconvento de este municipio, en un evento realizado con todas las medidas de sanidad, la titular de Cultura recordó que en el país se hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes lingüísticas, y sostuvo que por el racismo 31 de estas lenguas están en peligro de desaparición, ya que los padres no la transmiten a sus hijos por haber vivido discriminación y violencia.

Indicó que esta situación se tiene que revertir y poner a las lenguas como una de las mayores fortalezas de una nación plural y, puntualizó, que en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, se tienen que gestar políticas públicas y esfuerzos globales para que no exista ni una lengua menos, ni un hablante menos.

En la ceremonia inaugural, el Director General del INALI, Juan Gregorio Regino destacó que en esta oportunidad se han firmado dos convenios que sientan precedente en la relación histórica del gobierno con los pueblos indígenas, porque se les reconoce como sujetos de derecho.

Sostuvo que en la medida en que los pueblos indígenas se reconstituyan, estarán en mejores condiciones, para diseñar su destino, ejercer su autonomía e inaugurar una relación bilateral de respeto e igualdad con el gobierno, que generen acuerdos y beneficien a ambos.

En este contexto, indicó que esta relación también significa corresponsabilidad, y precisó que con estos convenios el INALI afianza su programa de trabajo, porque sus acciones están centradas en reconocer y fortalecer los sistemas de organización y educación comunitaria de los pueblos indígenas.

De esta manera, agregó, la niñez y la juventud indígena podrán superar la crisis de identidad y falta de conciencia que han padecido como resultado del nacionalismo, globalización y colonialismo que históricamente han vivido.

Durante este evento, en un hecho histórico e inédito, el INALI suscribió un convenio, redactado en lengua ngigua/ngiba, con las autoridades de los 19 municipios que conforman el Consejo Institucional de Autoridades Municipales y Agrarias del Pueblo Ngigua/Ngiba y la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA), con el objetivo de diseñar, implementar y dar seguimiento a un proceso de planificación lingüística comunitaria, en el marco del Plan de Acción del DILI 2022-2032.

Los 19 municipios en los que se asienta el pueblo Ngigua/Ngiba son: Concepción Buenavista, La Trinidad Vista Hermosa, San Antonio Acutla, San Cristóbal Suchuixtlahuaca, San Francisco Teopan, San Juan Bautista Coixtlahuaca, San Mateo Tlapiltepec, San Miguel Tequixtepec, San Miguel Tulancingo, San Pedro Nopala, Santa Magdalena Jicotlán, Santa María Nativitas, Santiago Ihuitlán Plumas, Santiago Tepetlapa, Teotongo, Tepelmeme Villa de Morelos, Tlacotepec Plumas, Villa de Tamáazulapam del Progreso y Villa Tejupan de la Unión.

Asimismo, se firmó un convenio de colaboración para el Proyecto “Renovando Voces, Infancias y Juventudes por la Revitalización de las Lenguas Indígenas” entre la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil de la Secretaría de Cultura, la SEPIA e el INALI, a fin de incentivar a los niños, niñas y adolescentes a que conozcan y valoren sus lenguas indígenas, en especial aquellas que se encuentran en mayor riesgo de desaparecer, a partir de actividades lúdicas de sensibilización y salvaguarda que involucren las expresiones orales, creativas, artísticas y saberes de los pueblos indígenas.

La Senadora de República, Susana Harp Iturribarría, destacó la firma del convenio entre el INALI, y las autoridades de 19 municipios, para preservar la lengua Ngigua/Ngiba y señaló que era un esfuerzo necesario, porque no podemos perder una lengua indígena que es parte de nuestras identidades como país.

A su vez, la integrantedel Foro Permanente Sobre Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Irma Pineda Santiago, aseguró que la FLIN 2021 es un espacio importante para trabajar en el fortalecimiento y desarrollo de las lenguas que se hablan en el país, y precisó que permite reflexionar en la importancia de estas lenguas, no solo como vehículo de comunicación, sino también como contenedores de la gran sabiduría de los pueblos ancestrales.

Por su parte, el representante de la Oficina de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron Oriol, dijo que la FLIN es el evento cultural que reúne a más lenguas indígenas en el mismo sitio; subrayó la importancia de la planificación lingüística comunitaria y recordó que desde 2019, la comunidad internacional se ha comprometido a redoblar sus esfuerzos para proteger las lenguas originarias, porque una gran parte del conocimiento humano está contenido en las poco más de 7 mil lenguas que se hablan a nivel mundial.

Al iniciar el evento, las niñas, niños y jóvenes de la Escuela Telesecundaria de San Pedro Buenavista Nativitas, Oaxaca, cantaron el Himno Nacional Mexicano en la lengua Ngigua/ Ngiba (chocholteca), traducido por el profesor Vicente Reyes Jiménez.

La Secretaria de Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, Nallely Hernández García, afirmó que México es el corazón de la diversidad lingüística de América, donde se hablan 364 variantes lingüísticas, reunidas en 60 agrupaciones y once familias lingüísticas y, sostuvo que en este evento se suma a una serie de actividades de los tres órdenes de gobierno y organizaciones de la sociedad civil, para revalorizar, rescatar y preservar a las lenguas indígenas nacionales.  

A su vez, el Coordinador Nacional de Desarrollo Infantil (Alas y Raíces), Antonio Rodríguez Aguirre “Frino”, indico que la participación de las infancias en la preservación de su cultura y sus lenguas es primordial y, expresó su deseo de que convenios como el que se firmó aquí, sean el principio de muchos más en otras lenguas y comunidades.

Asistieron elGuardián de la Palabra de la lengua Ngigua/ Ngiba, Maximino Pérez Maldonado; las 19 autoridades municipales de la Nación Ngigua /Ngiba; el diputado Irán Santiago Manuel, de la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXIV Legislatura; el representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Víctor Cerbulo Pérez, entre otros.  

En la FLIN habrá alrededor de 75 actividades tales como conversatorios, conferencias magistrales, ciclo de presentaciones audiovisuales en lenguas indígenas, presentación de materiales, mesas de diálogo, presentaciones editoriales y conciertos, entre otros. Consulta la programación de la FLIN 2021 en www.inali.gob.mx

Todas las actividades de la FLIN 2021 pueden seguirse a través del Facebook del INALI, así como en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx

You Might Also Like

Conoce los puentes, el megapuente y los días feriados de mayo 2023
Presenta Banda Municipal conciertos con director invitado
El Forum Cultural Guanajuato se suma a las actividades de la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería
Inician trámite para Licenciatura y Nivel Medio Superior en Escuela de Música
Se pronostican mañanas de frías a muy frías con posibles heladas en Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
Next Article Augusto Nava Mora: dantólogo guanajuatense
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

General

Johnny Depp un nuevo romance

23 septiembre, 2022
General

Christian Nodal se llena de lujos; así es su propiedad

23 septiembre, 2022
General

Así Luce Alizée a sus 38 años

23 septiembre, 2022
General

Así se jugará la Jornada 13 del Apertura 2022

6 septiembre, 2022

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?