By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: El trabajo en la editorial de la UG. Entrevista con Martín Eduardo Martínez, coordinador de producción editorial
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
ACTUALIDADCulturaGuanajuato

El trabajo en la editorial de la UG. Entrevista con Martín Eduardo Martínez, coordinador de producción editorial

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 2 agosto, 2021
Share
SHARE

Tenemos una entrevista con Martín Eduardo Martínez, Coordinador de Producción Editorial de la editorial de la universidad de Guanajuato, quien nos habla de los procesos detrás de los magníficos libros que allí se editan y nos acerca a tópicos de interés relacionados con las funciones de la editorial.

- Advertisement -
La librería UG

1.- ¿Cuál es tu función en la editorial de la Universidad de Guanajuato?

Mira esto

La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Municipios de Guanajuato inician trabajos para prevenir el delito y promover la paz
Vida marina y medio ambiente guían la Agenda Cultura UG
Caen red de huachicoleo en León: aseguran combustible y 33 tractocamiones
Abandera Gobernadora a la Delegación de Guanajuato que participará en los Juegos Nacionales CONADE 2025

Actualmente en el Programa Editorial Universitario soy el Coordinador de Producción Editorial, que es el área donde, junto con un equipo de correctores y diseñadores al que respeto y admiro muchísimo, hacemos algunos de los libros que publica la Universidad de Guanajuato. Soy responsable de que cada libro se publique en tiempo y forma según la planeación anual que manejamos; doy seguimiento a procesos administrativos derivados de las publicaciones y hago también el seguimiento de impresión para que cada libro se haga tal como en el Programa Editorial lo solicitamos. Cada Campus de la Universidad (Guanajuato, León, Celaya-Salvatierra e Irapuato-Salamanca), así como el Colegio del Nivel Medio Superior, se encarga de producir sus propias publicaciones, sin embargo, en el Programa Editorial ofrecemos asesoría y seguimiento de obras en lo técnico, administrativo y legal, y de ahí se desprende otra de mis funciones, que es, justamente, acompañar a los solicitantes en el proceso técnico, como las características que debe tener un original que se entrega para tratamiento editorial y los factores a tomar en cuenta para obtener una edición ágil y de la mejor calidad posible, entre otras cosas.

2.- ¿Puedes hablarnos un poco de la historia de esta editorial?

La historia de la Editorial universitaria es casi tan grande como la historia de la Universidad misma, sin embargo, desde la segunda mitad del siglo pasado hasta ahora ha habido un crecimiento y posicionamiento muy importante, sobre todo a últimas fechas, en que hemos podido colaborar y estar dentro de la Red Nacional Altexto, un organismo nacional (e internacional) que apoya a las editoriales universitarias de este país. Muchísimos títulos y muy grandes autores han desfilado por esta editorial, y no es cosa menor, pues muchos de esos autores han hecho un trabajo impresionante en sus respectivas áreas de estudio, y es un orgullo para nosotros formar parte de esa familia que crece y se alimenta del trabajo conjunto. La colaboración es lo que nos hace seguir adelante, y sé que ser´ña así por mucho tiempo más.

3.- ¿Cómo es el proceso editorial de la Universidad?

Si te refieres al proceso técnico, es el siguiente: un libro inicia su camino cuando es todavía un archivo Word, ha atendido a la o las convocatorias emitidas por el Programa Editorial y ha seguido todos los pasos que se indican, incluyendo la entrega de todo su material de texto y gráfico, si es el caso. Una vez aprobado, se ajusta a la planeación anual y se comienza a trabajar. Pasa por el área de corrección de estilo, luego al de formación y posteriormente al de diseño de portadas y solicitud de ISBN y código de barras. Todo el tiempo buscamos estar en contacto con el autor o coordinador de la obra para solicitar su visto bueno y asegurarnos de que estamos haciendo bien nuestro trabajo. Una vez que todo está listo y aprobado enviamos a imprenta, al recibirlo de prensas lo distribuimos según los lineamientos que tenemos establecidos y lo ponemos a la venta al público; organizamos presentaciones editoriales y lo llevamos a las ferias del libro para que la gente lo conozca y se anime a leerlo. Esto que te comento es un súper resumen, podrás imaginarte que, como en todo proceso, hay detalles que podríamos platicar durante minutos, si no es que horas.

4.- ¿Tienen actualmente convocatorias abiertas?

Cada año lanzamos la Convocatoria para Publicaciones Académicas, que son títulos que se trabajan en coedición, y este año, gracias a la participación de la comunidad universitaria, nos vimos en la necesidad de abrir dos fechas distintas. Hace unas semanas cerró la segunda, pero la invitación queda abierta para que en los primeros meses de 2022 revisen nuestras redes y sitios web de la Universidad, chequen las bases de la nueva convocatoria y participen.

5.- ¿Cuáles son las colecciones de libros de la editorial?

En el Programa Editorial buscamos, ante todo, que la diversidad y el espacio para todos sean parte de nuestro eje rector, por eso hemos conservado las colecciones indispensables y hemos abierto otras que sentíamos que eran necesarias para que la academia se viera enriquecida y para que el público en general también fuera parte de esto que hacemos. Actualmente contamos con varias colecciones: Akademia, con las series Pensamiento y Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología y Arte y Literatura, que pretende ser un apoyo académico para los estudiosos de esas áreas; Cocodrilos, en la que hemos tenido el placer de publicar a narradores y poetas de renombre; Clásicos UG, en la que hemos hecho ediciones de obras grecolatinas como la Odisea, la Eneida, las Fábulas de Esopo, etcétera; Homenaje, en la que han encontrado su lugar títulos que abordan obras y autores de gran importancia para nuestra literatura; Escalinata, enfocada en la historia y personajes clave de nuestra Universidad; Letras Versales, que ofrece a los lectores cuento, poesía y dramaturgia; Pasos del Tiempo, especializada en temas históricos, principalmente de Guanajuato y de la región; Comunidad UG, un escaparate bien merecido para los escritores con amplia trayectoria que pertenecen o pertenecieron a la comunidad universitaria; Impronta, pensada en las obras de artistas plásticos y visuales; Onírica, especializada en literatura fantástica, y Reflexiones Universitarias, que posee una muestra de temas, preocupaciones y propuestas alrededor del sistema educativo. Además tenemos una colección que en lo personal me gusta mucho porque es una joya: Fondo Editorial, en la que se publicaron en 2018 cuatro facsimilares (editados por primera vez también por la Universidad de Guanajuato) de Salvador Elizondo, Eduardo Lizalde, José Gorostiza y Tomás Segovia.

6.- ¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo editorial en la UG?

No te miento si te digo que disfruto por completo mi trabajo. Hacer libros es algo que de inicio, si te soy sincero, no estaba en mis planes profesionales, pero desde que conocí este mundo me enamoré de él y poco a poco fui encontrando mi lugar en la edición; sigo aprendiendo, eso es algo que no se termina jamás, y ese movimiento constante me hace sentir que estoy donde tengo que estar. En este camino he podido trabajar con colegas y autores que al final del día se han vuelto amigos entrañables, y eso es algo que no cambiaría por nada. Aprender siempre cosas nuevas me encanta; hojear un original, leerlo con detenimiento y conectarme con lo que el autor o autora, tras días, meses o años de trabajo lograron plasmar es un ejercicio sumamente enriquecedor, pues haces tuyos temas que a veces ni siquiera sabías que podían ser de tu interés. La convivencia con mis compañeros es algo que siempre salva el día; a veces las presiones nos vuelven un poco locos a todos, pero si algo puedo agradecer es estar rodeado de profesionales que conocen bien su trabajo y que saben del valor de un equipo.

7.- ¿Qué novedades editoriales existen en la actualidad en la editorial de la UG?

Tenemos varias que creo que los lectores recibirán bien, independientemente de su área de interés. Contamos, por ejemplo, con nuevos títulos de la colección de literatura Cocodrilos, con libros como Condominios, de Ernesto Sánchez Pineda, Todo eran historias. Cuadernos de viaje, de Antonio Tamez, Aletear de sábanas, de Javier Báez Zacarías; o dentro de la colección Akademia, títulos como Los nahuas del Alto Balsas de Guerrero. Migración, comercio y turismo, de Martha Monzón Flores, o La persona en el artista. Psicoterapia en el arte actual, de la ecuatoriana Marinés Cardoso, o Fulgencio Vargas Ortiz. Encuentros de vida y obra, de Javier Ramírez Romo. Fulgencio Vargas es un personaje muy importante para la historia de Guanajuato y de su Universidad, por eso es que esta obra se inserta en la colección Escalinata, que es el escaparate para los temas y tópicos universitarios. Estos son solo algunos de los títulos más recientes, pero para ver el catálogo de novedades (y nuestro catálogo completo), solo deben dirigirse a www.libreriaug.ugto.mx, ahí verán mucho más de lo que te cuento.

8.- ¿Cuáles serán los próximos lanzamientos de este año?

No diré mucho más de lo que debo, pero vienen cosas muy interesantes, ojalá que puedan estar al tanto de nuestras noticias. Te cuento, por ejemplo, que publicaremos pronto el discurso pronunciado por la ganadora del Cuarto Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura de la Universidad de Guanajuato; tendremos una biografía de Jorge Ibargüengoitia, quien como sabes es muy importante para Guanajuato y para las letras mexicanas; se publicarán unas Efemérides de la Universidad, un libro sobre Manuel Doblado y otro sobre Marcelino Mangas; el nuevo volumen de la colección Impronta, dedicada al arte y artistas; el más reciente número de la colección Cocodrilos, que se trata de un poemario de Aleqs Garrigóz y, por supuesto, los títulos correspondientes a la Convocatoria de Publicaciones Académicas de este año.

9.- ¿Cómo afectó o modificó la pandemia el trabajo de la editorial?

Al principio, cuando nos informaron que tendríamos que suspender actividades presenciales por tiempo indefinido, nos pareció una idea excelente. Sin embargo, conforme pasaban las semanas y veíamos las noticias nos quedaba cada vez más claro que no podríamos retornar tan pronto como hubiérmaos querido. Estábamos hartos al cabo de algunos meses, encerrados en nuestras casas y aprendiendo un nuevo modelo de trabajo que nos costaba trabajo sobrellevar. La Editorial nunca detuvo sus actividades, pero sí las ralentizó bastante, sobre todo al inicio, pero creo que la fuerza del equipo que conformamos fue fundamental para encontrar las vías adecuadas para hacer de nuestro trabajo lo que siempre ha sido: un magnífico escape (en el mejor de los sentidos) de la realidad ciurcundante. Me atrevo a decir que de las personas que convivimos haciendo libros el cien por ciento amamos lo que hacemos. Encontramos la forma de coordinarnos, de seguir produciendo y de no dejar que ningún panorama desolador nos derribara. Aquí seguimos y seguiremos haciendo libros para todos ustedes.

10.- ¿Con qué otras editoriales hacen coediciones?

Estamos iniciando un proceso de colaboración con otras editoriales universitarias que será muy enriquecerdor para todos los involucrados, lectores incluidos, por supuesto, pero actualmente tenemos colaboraciones con editoriales muy importantes en el panorama nacional, como Porrúa, Ediciones Del Lirio, Colofón, Fides Ediciones, Eón, Akal, Pearson, entre otras, con quienes hemos encontrado el punto de equilibrio y comunión respecto de la ideología de hacer materiales que le hagan justicia a nuestros autores y, sobre todo, a nuestros lectores, que son y serán siempre a quienes deberemos nuestro quehacer editorial.

Martín Eduardo Martínez

You Might Also Like

Gobierno de Guanajuato repatría a trabajador accidentado en EE. UU. y garantiza su atención médica en León
Fiscalía desarticula redes criminales en tres municipios de Guanajuato
Persistirá el calor extremo en Guanajuato: Irapuato alcanzará hasta 37 grados esta semana
Inicia el I Coloquio Internacional Inter Cuerpos Académicos: “El trabajo en América Latina”
Sembrando ciencia: estudiantes y académicos de la UG transforman el futuro del campo mexicano
TAGGED:EditorialesUniversidad de Guanajuato
Share This Article
Facebook
Previous Article “La poesía es una forma de ver la vida a profundidad”. Entrevista a Pedro Vázquez Nieto
Next Article Empieza vacunación covid-19 a personas de 30 a 39 en la ciudad de Guanajuato: ¿cuándo?, ¿dónde? y ¿cómo?
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.

20 abril, 2025
Estado

Revista Valenciana del Campus Guanajuato llega a su 17 aniversario

9 abril, 2025
Estado

Estudiantes del Colegio del Nivel Medio Superior destacan en la etapa final del Infomatrix Iberoamérica

4 abril, 2025
Estado

Ñam, Ñam ¿Qué ondilla con la comida?: Rafa Carbajal trajo su ‘buenondismo’ a la FILUG

4 abril, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?