By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Un escritor meridiano. Alberto Quintero Álvarez
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Un escritor meridiano. Alberto Quintero Álvarez

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 20 julio, 2021
Share
SHARE

Un escritor meridiano. Alberto Quintero Álvarez (La Rana, 2009) es un ensayo del Dr. Juan Pascual Gay sobre este escritor guanajuatense, quien fuera miembro de la generación de Taller junto a Octavio Paz y Efraín Huerta, por citar a los más destacados, y en la que tuvo una importancia señera si bien un tanto al margen. El texto se publica en la colección Montaigne y es el primer libro que estudia sistemáticamente la vida y la breve pero a los ojos de Pascual Gay importante obra del escritor de provincia.

- Advertisement -

El texto se compone de cuatro capítulos. El primero, “Semblanza de Alberto Quintero Álvarez” es el bosquejo histórico de la vida del autor, que quiere apuntalar algunas pautas de su contribución al concierto de letras mexicanas. Se compone de datos biográficos que se enmarcan debidamente en momentos una descripción de la época y espacio geográfico en que se desenvolvió Quintero Álvarez. En este sentido, la relación con la provincia es un tema que se discute profusamente, ya que ésta constituye un elemento fundamental de la poética del autor. Se perfilan también las amistades y correspondencias que sostuvo con otros escritores sobre los que escribió y que escribieron sobre él.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

El segundo capítulo se titula “La generación de Alberto Quintero Álvarez” y es una semblanza de los poetas que formaron la camarilla intelectual a la que perteneció el autor y que animó proyectos culturales como la revista Taller Poético y posteriormente Taller. Se trazan algunos elementos poéticos comunes a ellos y también se señalan diferencias. El tema del alba en la poesía es usado a manera de leit motiv, ya que se comprueba que recorre significativamente las páginas de esta época de los autores citados. También se discuten las filiaciones políticas  de algunos miembros de la generción y su compromiso social en las letras.

En “De Saludo del alba a El tiempo recobrado” se anotan señales de la evolución de la poética del autor, desde sus inicios en los que el romanticismo del paisaje emotivo prefiguraba un lirismo un tanto rústico a su decantación por otros tonos y temas omo sl tiempo en los poemas que no alcanzó a reunir en libro traa su muerte prematura a la edad de treinta años. Con ojo crítico, autor del ensayo pone en la balanza las creaciones poéticas publicadas e inéditas de Quintero Álvarez y sospesa su valor contextual.

En “Escritos en prosa” se comentan y analizan un conjunto de textos del autor en los rubros del ensayo, el artículo y la reseña, en los que manifestó sus ideas sobre la poesía y el poeta, y le sirvieron para dialogar con sus contemporáneos y con muertos queridos como Garcilaso de la Vega. También se expresan aquí los vasos comunicantes del pensamiento del guanajuatense con la filosofía de la que abrevó en su escritura en prosa.

Finalmente, la bibliografía se precia de ser la más completa publicada del autor y sobre el autor hasta el momento de edición del libro. Lo que permite al estudioso conocer las fuentes para posteriores trabajos eruditos.

El general, el libro revela claramente a este hombre que se suele nombrar en las historias de la literatura le siglo XX cuando se habla de la generación de Taller, pero cuya obra es francamente desconocida del gran público. Vale la pena mirar hacia este libro para tener una imagen más definida de este personaje a través de los comentarios y la recreación de Pascual Gay.

El libro, de 235 páginas cuesta sólo 70 pesos y está a la venta en ediciones La Rana, en su domicilio del Palacio de los Poderes, o bien, en los canales de distribución habituales de la editorial.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Ensayos literariosLibros
Share This Article
Facebook
Previous Article Edy Vázquez. Pasado y presente de un artista underground guanajuatense
Next Article Entrevista a José Luis Samaguey, escritor y docente
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?