By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Entrevista con Marise Segoviano, coordinadora en Guanajuato de la Red Estatal de Tertulias Literarias
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaVoces

Entrevista con Marise Segoviano, coordinadora en Guanajuato de la Red Estatal de Tertulias Literarias

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 12 julio, 2021
Share
SHARE

Marisela Segoviano López (Marise Segoviano) nace en la ciudad de Guanajuato, Gto el 15 de mayo de 1967.  Inicia su carrera de escritora formalmente en 1997 en su ciudad natal, dando a conocer su trabajo literario en los talleres para poetas y escritores de la Universidad de Guanajuato, bajo la supervisión del Mtro. Demetrio Vázquez Apolinar, participó en concursos de escritores compartiendo mesas de trabajos y escenario con algunos autores.

- Advertisement -

Impartió cursos y talleres, particularmente con alumnos de secundaria y preparatoria, entre los que destaca los de Telesecundaria N° 9 de Pénjamo y en Colegio Juan Duns Escoto de Irapuato, titulados “Oratoria, ¿Cómo hacer poesía?” y “Jugando hacer poesía”. Como jurado ha participado en Eventos Culturales de Telesecundarias de la zona 510 y 533. Es coordinadora en el municipio de Guanajuato de la Red de Tertulias Literarias del Estado de Guanajuato “José Luis Calderón Vela”.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Es autora del libro Intimando al amor, publicado por el SNTE en 2017.

1.- ¿Cómo empezó a escribir y cómo fueron sus inicios en la escritura?

Comencé escribir siendo una niña. Recuerdo que cursaba el tercer grado de primaria y la maestra nos dejó de tarea realizar una calaverita a nuestro mejor amigo. Y de ahí no he parado.

Mis inicios en la escritura fueron algo controversial entre leer y entender a Hegel y Kant poniendo en jaque mis ideas y decidir tomar el rumbo que marcara mi lenguaje en la subjetividad a la realidad a lo que pienso, siento y dejarlo en líneas.  Fueron y son muy placenteros.

2.- ¿Cuáles son sus principales temas literarios?

 Narrativa y Poesía.

3.- ¿Cómo ha sido participar en los talleres de Demetrio Vázquez Apolinar?

 Enfrentó mi consciencia con mi pensamiento, con mi realidad. Aprendí a organizar la palabra donde el idioma lingüístico no lo hace, saber qué realidad quiero y como construirla.

4.- ¿Qué es lo que le ha dejado realizar talleres para jóvenes?

Transmitir a un niño o joven por medio de juegos el poder de la palabra, de la escritura y poder plasmarlo en una hoja en blanco lo que puede crear con o sin descripción alguna es enseñar a fundamentar líneas.

5.- ¿Cómo diagnostica las habilidades literarias de la juventud guanajuatense?

El internet es un factor que no ayuda mucho. Es muy necesario: estoy de acuerdo con ello, pero en temas literarios… No se llevan. Falta adentrarse a la lectura y no 20 minutos como lo recomienda SEG, falta espíritu de concientizar, descubrir que en la lectura la imaginación no tiene límites y pueden crear un mundo diverso, un mundo donde nosotros somos los protagonistas. Y sean capaces de dar una mejor perspectiva a la habilidad literaria.

6.- ¿Cómo ha sido su experiencia como coordinadora en Guanajuato de la Red de Tertulias Literarias Guanajuato?

¡Única! Fue difícil al inicio que el Mtro. José Luis Calderón Vela, me encomendó esa tarea: no tenia idea de que se hacía. Mi visión fue transparente y hacer que tomara la estructura de un café literario, claro con más renombre. Definitivamente cambió la vida que llevaba hasta entonces, me emociona participar, difundir, compartir a mis compañeros, que lo hagan, que demos a conocer nuestro trabajo, nuestras ideas, nuestras costumbres.

8.- ¿Qué es lo más significativo de compartir espacio, mesa o presentación con otros escritores?

La suma de todos por lo que trabajo, para conseguir mi objetivo. Orgullo, satisfacción entereza, firmeza, autenticidad: ese nervio lleno de un sin fin de emociones.

9.- ¿Dónde puede leerse y comprarse su libro Intimando al amor?

El libro lo difundió tres años el Magisterio Nacional (SNTE) por acuerdos autor – editorial. Es una prestación que tenemos como agremiados al Sindicato.  Sé que lo regalan en eventos de cultura que ellos organizan, estuvo en la Feria Internacional de Guadalajara (FIL) y desde hace un año me dieron por derecho 200 ejemplares los cuales los obsequio en las tertulias literarias.

10.- ¿De todos los talleres que ha tomado, ¿cuáles han sido los que más le hadado enseñanzas?

Todos me dieron la oportunidad de formar mi pensamiento, adentrar mis miedos, dar color a cada palabra. Pero para hacer énfasis, hubo uno que sigue en mi memoria. El de neurolingüística, saber y conocer lo grande y maravilloso que es el cerebro humano. Hasta hoy en día lo llevo en la práctica diaria.  

11.- ¿Cómo se describiría como poeta?                                     

Una poetisa común, de escritura y palabra sencilla, transparente, libre, esclavizada, luz, oscuridad, todo y nada.

12.- ¿Cuáles son los poetas mexicanos que más admira?

Juana de Asbaje, Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Efraín Huerta, Amado Nervo, José Emilio Pacheco y Manuel Gutiérrez Nájera, Juan Rulfo.

13.- ¿Qué está leyendo en estos momentos?

Terminé de leer a Luisa Valenzuela (Pedagogía Educativa) y en estos momentos a   mis compañeros de la Red de Tertulias Literarias, Indalecio Salgado, Aleqs Garrigóz, Josué Fernando Morales, Jesús Hernández Ibarra.

14.- ¿Dónde trabaja actualmente?

Trabajo Para la Secretaria de Educación Guanajuato, en la Telesecundaria Nº 91 “Ramón López Velarde” de la comunidad de Puentecillas, Gto.

15.- ¿Qué actividades hay en puerta en Guanajuato de la Red de Tertulias Literarias Guanajuato?

Tengo en puerta mi jubilación. He pensado junto con algunos compañeros realizar tertulias presenciales, dos por año cuando termine este tiempo de pandemia: meter obras de teatro, música, oratoria. Incursionar en los jóvenes hábitos de cultura, participar en cada convocatoria en la red como me sea posible, apoyar a mis compañeros, hacer el grupo más grande, dar mayor difusión a la Red de Tertulias “José Luis Calderón Vela “ en el municipio para que a su vez transcienda al estado y. por qué no, nacional e internacional.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Escritoras guanajuatensesPoesía
Share This Article
Facebook
Previous Article Entrevista a Lupita García Cabello
Next Article Presidente acuerda con 16 gobernadores electos y en funciones fortalecer acciones para la seguridad
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?