By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Entrevista a Lupita García Cabello
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaVoces

Entrevista a Lupita García Cabello

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 9 julio, 2021
Share
SHARE

Tenemos una entrevista con Lupita García Cabello (9 de octubre de 1995, Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato). Es escritora de poesía, canciones, novelas y dramaturgia. En el 2020 fue publicada en la antología de poesía Nostalgia del taller literario celayense “Diezmo de palabras” mismo del que forma parte desde el 2019. Ha participado en diversos recitales virtuales nacionales e internacionales. En 2021 fue publicada en la antología de la maestra Guillermima Carreño Arreguin “Mujeres Celayenses dentro de las letras e invitadas”, también este mismo año publicó su primer poemario titulado “Réquiem para una pasión” y ha sido publicada en la revista Ecos Literarios de la Red Estatal de Tertulias del estado de Guanajuato.

- Advertisement -

1.- ¿Desde cuándo escribes y cómo fueron tus inicios en la escritura?

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Mis primeras obras las escribí a la edad de 7 años, aunque no se conservan ninguna de ellas pero eran una serie de cuentos de terror.

El primer libro que vi en mi vida era uno de Horacio Quiroga. No recuerdo exactamente qué obra era, pero su nombre se me quedó grabado y al parecer aquello me causó tal impresión que desde ahí yo empecé a desear escribir. Entonces todavía yo no sabía leer, sin embargo me sentí fascinada de cómo se veían todas esas letras juntas y de la arquitectura del libro.

Recuerdo que sin meditar lo que estaba diciendo le dije a mi tía “algún día yo también tendré mi nombre en la portada de un libro”.

2.- ¿Cuáles son los poetas que más te han influido?

Amado Nervo, Carlos Pellicer, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Pedro Calderón de la Barca, J Luz Sierra, y sobre todo Federico García Lorca.

También podría decirte que algunos compañeros del taller “Diezmo de palabras” como Rafael Aguilera Mendoza y Julio Edgar Méndez.

3.- ¿Cómo ha sido tu experiencia en el taller Diezmo de palabras?

Yo la definiría como feliz y enriquecedora. Creo que no solo me ha enriquecido como escritora sino también como persona.

Yo pienso que hay que ir a cualquier lado donde podamos aprender y enseñar algo, y definitivamente en el taller todos aprendemos de todos.

He hecho grande amistad con Rafael Aguilera y ha sido un tesoro de esta experiencia. Me considero afortunada de poder conocer a todos mis compañeros, cada uno es admirable.

También he participado en una antología que formó la maestra Guillermina Carreño.

4.- ¿En qué recitales has participado?

Han sido bastantes que no recuerdo el nombre d todos pero los más recientes fueron en Anaquel Literario y el programa “Todo en un punto” ambos programas conducidos por Ana Saavedra y Gilda García, un par de escritoras muy talentosas.

5.- ¿Cuál es el concepto o los temas de tu libro Réquiem para una pasión?

Yo diría que es un romanticismo trágico apasionado y el segundo capítulo es como ternura dramatizada.

Ese es mi estilo, soy dramática por naturaleza y no concibo una obra sin pasión y sin ardor porque al final es el ardor de mis sentimientos lo que me hace escribir.

6.- ¿Cómo es la escena literaria en Juventino Rosas?

Creo que es pobre porque no hay tantas personas que gusten de leer y mucho menos de escribir. Sin embargo tal vez sería muy incorrecto describirla como “pobre” porque los escritores que hay, aunque somos pocos, ponemos el alma en lo que hacemos y eso es una tremenda riqueza.

También hay que decir que Casa de la cultura, en esta administración 2018-2021, nos brindó todo el apoyo posible. Es algo que siempre le agradeceré a la actual directora María de los Ángeles Capetillo García.

7.- ¿Cómo visualizas el panorama de escritoras del estado de Guanajuato?

Lo visualizo rico y con una disparidad de naturalezas.

Hay una diversidad de plumas que es tremendamente interesante.

Como te decía, la maestra Guillermina Carreño hizo una antología de mujeres Celayenses y de la región. Fuimos 27 mujeres y este libro me está enriqueciendo mucho. Conocer otros talentos siempre ensancha tu mente.

8.- ¿De dónde obtienes inspiración para tu poesía y tus canciones?

De cualquier situación. Realmente lo fascinante es que se puede escribir de lo que sea.

Sin embargo sí que hay cosas que me traen más inspiración como el amor y la fascinación por el arte o las cosas antiguas.

También las ciudades con sus maravillas son d gran inspiración y los personajes que admiro.

9.- ¿Qué has escrito en teatro?

Estoy trabajando en mi primer obra de teatro que pienso lleve por nombre “Los sueños de Vasilisa”.

También me gustaría a largo plazo escribir teatro para marionetas. Me siento en la necesidad de escribir algo para los más pequeños y para el niño que todos llevamos dentro. La inocencia es un tesoro que todos debemos cuidar.

10.- ¿Alguna vez tus obras de teatro se han representado o tus canciones se han interpretado?

No, de momento no. Solamente un amigo tocó con su banda canciones que yo compuse para él, pero no ante un público.

Mi mayor sueño es ver montadas en escena mis obras de teatro porque mi deseo es escribir muchas y en la obra incluir mis canciones.

11.- ¿Cómo es el proceso creativo tuyo para una canción?

Muchas veces sucede sobre todo escuchando música, especialmente de Michael Jackson, Madonna, Britney Spears o Lady Gaga.

Empecé a escribir canciones a los 13 años y solo en el 2010 había escrito más de cien.

Cada año escribía un nuevo álbum de canciones. Pero los últimos años me he dedicado totalmente a la poesía.

12.- ¿Qué es lo que te brinda la escritura que otras experiencias no te dan?

La escritura es mi arte, mi talento, es donde puedo plasmarme mejor a mí misma con mi visión del mundo y todos mis sentimientos. Eso no lo puedo hacer de ninguna otra manera.

Sin un cuaderno y un bolígrafo me siento como sin brazos, sin pies, sin lengua y sin ojos.

13.- ¿Cuáles son tus redes sociales?

Por ahora solo tengo mi Facebook como Lupita García Cabello.

14.- ¿Además de escribir, a qué más te dedicas? De oficio soy artesana como era mi abuelo y mis tíos.

Hacemos monumentos de granito y cemento.

Estuve relacionada con esta labor desde niña exploraba curiosa los materiales y creo de verdad que es otra de mis vocaciones.

15. – ¿Qué estás escribiendo actualmente?

Estoy trabajando ya en mi segundo poemario, del cual ya tengo incluso definido el título.

Lo que puedo decirles por ahora es que tocaré unas técnicas diferentes a lo que manejé en “Réquiem para una pasión”. Pienso usar las técnicas del libro “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, y por otra parte también voy a  incluir narrativa.

Me siento inspirada a hacer una nueva poesía más honda, más delirante y surrealista.

16.- ¿Qué editorial publicó tu primer libro y cómo fue este proceso?

Mi libro es una obra independiente. No tengo editorial por el momento, pero conté con todo el apoyo de Imprenta Digital de Acámbaro.

Fidel Sierra es una excelente persona y muy profesional en su labor.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Escritoras guanajuatenses
Share This Article
Facebook
Previous Article ELOUG posiciona a la UG bicampeona en Competencia de Litigación Oral
Next Article Entrevista con Marise Segoviano, coordinadora en Guanajuato de la Red Estatal de Tertulias Literarias
1 comentario
  • Pingback: Lupita García Cabello lanza nuevo poemario: “Dictado por los ángeles” (entrevista y selección poética) – ¡Extra, Extra! Guanajuato

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?