By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Eros Tapia, artista multidisciplinario
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaEstilo de vida

Eros Tapia, artista multidisciplinario

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 5 julio, 2021
Share
SHARE

Eros Tapia (Hermosillo, Sonora) es un artista multidisciplinario radicado en Guanajuato. Comenzó a cantar porque escuchaba a sus padres hacerlo de niño. Hacia los siete años entraba a concursos de canto de radio y siempre quedaba en las semifinales, pero su padre nunca le dio su permiso de ir a las finales. También publicaba sus dibujos en el suplemento infantil “ABC” del periódico Noroeste. Su inclinación artística se fue entonces decantando hacia otros géneros como el dibujo en la secundaria (su precisión era tal que les cobraba un peso a sus compañeros por hacer dibujos de la República Mexicana de un solo trazo como un electrocardiograma) y la poesía en la preparatoria. Su talento llamaba la atención de sus profesores. En preparatoria, inicia a tocar la guitarra en una iglesia, con un grupo de amigos, aunque su formación es más bien autodidacta. A esa edad, inicia a componer de manera intuitiva y canta y toca en fiestas y reuniones de amigos.

- Advertisement -
En Mazatlán

Compuso su primera canción a los dieciocho años llamada “Sombras en la oscuridad”. Y a los diecinueve empieza a tocar en calles, bares, camiones, haciendo covers de bandas de rock como Caifanes y Soda Stéreo. Asimismo, toma el taller de poesía “Inés Arredondo” por parte del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“Mi amor por el pan” de Sandra Fernández. Con una nota sobre el pan de Guanajuato

Y sigue componiendo siempre. Se vuelve melómano: rock, jazz, industrial, gótico, new age, clásica, punk y pop, entre otras variedades de géneros.

Sus primeras presentaciones se dan en el teatro Angela Peralta y en el Acuario de Mazatlán, con poesía y arte propio. Y durante dos años ganó el concurso interno de poesía de la Universidad donde estudió Comunicaciones, la Universidad Autónoma de Sinaloa, en 1995 y 1996.

Luego estudió Artes Plásticas en la Universidad de Guanajuato. Allí aprendió sobre todo las teorías de color, y la búsqueda existencial que lo llevaría al arte independiente. Aunque era de los mejores estudiantes, le fastidió la mafia académica y dejó la escuela para hacerce autodidacta. A los 26 pinta su primer cuadro, una naturaleza muerta con textura craquelada. Da clases en estos años de pintura para niños en el colegio Valenciana, pero asqueado del ambiente burocrático, se retira de ese ambiente para trabajar por su cuenta.

Realiza sus primeras colecciones de pintura y expone en “La casa de las monas”, en León (colectiva), en “El café de arriba” en Coyoacán, (individual), en la escuela de arte una Universidad de Guanajuato (colectiva), en Plaza de la Paz de Guanajuato (individual). Posteriormente, viajado por el interior de la República, hace una veintena de murales: Mazatlán, Los Mochis, La Paz, Puerto Vallarta, Oaxaca, León, San Francisco de Rincón y Ayotzinapa, entre otras ciudades. Asimismo, uno en el extranjero: en Buenos Aires, Argentina, donde también dio recitales en San Telmo.

En 2013 saca un demo con covers y en 2015 sale el primer álbum de canciones inéditas del artista, llamado Eros acústico con ocho canciones, de donde se desprenden canciones como “Sé quién soy” y “Voy a cantarte”. En 2015 este álbum es remasterizado con dos canciones nuevas: una propia y un cover de “Los libros de la buena memoria” de Luis Alberto Spinetta. Hace presentaciones en restaurantes muy sofisticados y en eventos sociales como bodas, donde sus canciones son muy bien recibidas como fue en el caso de en el Museo Nacional del Virreinato. Eros confiesa que en su trabajo han influido David Haro, Saúl Hernández, y la lírica de Pink Floyd.

En 2017 cofundó la compañía de teatro “Solar” en donde fungió como actor y voz en voz para la obra “X”, teatro de sombras para niños y adultos. En los últimos años ha estado enfocado en la pintura decorativa. Y sigue componiendo música y letra. En Youtube puede encontrarse su canción “Tiempos violentos”, grabada en el estudio La Casa del Árbol, en Guanajuato, donde es acompañado de artistas locales en las percusiones (Laloc), violín (Violeta) y teclado (Cesar):

Con Capelo

Eros se define como un artista vivencial, lirico, e inventivo. Su música para él es “verdad hecha poesía y la poesía hecha verdad” que busca llegar a cualquier corazón serenado y a aquel que esté dispuesto a serenarse. Siente que la fuerza máxima del espíritu es la voluntad. Su máximo orgullo es llevarse muy bien consigo mismo. Actualmente, está trabajando en una serie de pintura al óleo llamada “Músicos” dedicada a retratar los oficiantes de diversos instrumentos tradicionales. Su última canción escrita lleva por título “Escucha la noche”.

Presentamos una muestra de sus trabajos plásticos.

You Might Also Like

“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.
“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
TAGGED:ArtistasMúsicaPintura
Share This Article
Facebook
Previous Article Hammura-beat: joven talento musical guanajuatense
Next Article Esperanza Julia Ayala Ramírez publica sus “Gajos de luz”. Cuatro poemas
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

ACTUALIDADEstilo de vidaGeneralMéxico

Se reporta decadencia en los zapatos de 3 Hermanos

29 enero, 2025
Cultura

Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato

27 enero, 2025
Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?