By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: “Un tipo de arte arcano que uno lleva adentro”: Entrevista a Eduardo Padilla, poeta
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

“Un tipo de arte arcano que uno lleva adentro”: Entrevista a Eduardo Padilla, poeta

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 2 junio, 2021
Share
SHARE

De acuerdo con el sitio web de Poesía Mexa, Eduardo Padilla (Vancouver, 1976) “es traductor, jugador compulsivo y autor de Wang, vector (Ornitorrinco); Zimbabwe  (El Billar de Lucrecia); Minoica (escrito en colaboración con Ángel Ortuño, publicado en editorial Bonobos) y Mausoleo y áreas colindantes (La Rana). Su obra ha sido publicada en Letras Libres, Tierra Adentro, La Tempestad, Mula Blanca, Luvina, Crítica, Metrópolis y Transtierros; en las antologías El Decir y el Vértigo (Filodecaballos), Divino Tesoro – Muestra de Nueva Poesía Mexicana (Libros de la Meseta/Casa Vecina), Vientos del Siglo – Poetas Mexicanos 1950-1982 (Universidad Nacional Autónoma de México); y en la selección de poetas mexicanos contemporáneos realizada en el número 12 de la revista alemana Poet (Marzo del 2012). ” Es autor también de Blitz, publicado en la editorial Filodecaballos y de Hotel Hastings, publicado por editorial Cinosargo. Paralelamente se ha desempeñado como tallerista y editor del sitio 3 pies al gato. En esta ocasión tenemos una conversación con él respecto de sus manías, sus lecturas, sus obras y algo más.

- Advertisement -

1.- ¿Cuál es tu idea personal de la poesía?
Es complicado. Mi idea personal de poesía es la que voy articulando en mis textos. Ahí se va tensando, con considerable dificultad, mi entendimiento del tema. Hablando en general, no creo la poesía sea solo un modo o género literario, o una función alterna del lenguaje. Es más bien, creo, un tipo de arte arcano que uno lleva adentro.  

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

2.- ¿Qué significan para ti el humor y la ironía?
Son cosas elementales que personas como yo necesitan para andar por el mundo. No es cierto lo que dice la canción mercantil: todo lo que necesitas es Amor. Eso es falso. El amor es un artículo de lujo, como el auto deportivo o la mansión en la luna. El humor y la ironía piden dedicación mental, pero no piden capital para acceder a ellos. No se necesita fingir, mentir, falsear, ni persuadir a nadie. Se pueden practicar a solas.

3.- ¿Cuáles son los poetas muertos  en lengua española con los que más te identificas?
Luis Alberto Arellano y Gerardo Deniz.

4.- ¿Cómo es tu relación con tus alumnos?
Cordial. Decente. Sobre todo, legal.

5.- ¿Cuál es el libro publicado tuyo que más satisfacciones te ha dado y por qué?
Son 3. Primero Zimbabwe, por ser el primero, y por salvaje. No hay miedo a los 27, todo es guasa. Luego Blitz, donde aprendí a hacer bien la poesía narrativa cruzada con ensayo (o lo que sea) que tanto me gusta hacer. Y Hotel Hastings, que es un poema largo, o novela corta escrita en verso. Ese es muy buen amalgama, creo, y además, es divertido escribir en modo auto-biográfico, sobre todo si el tono es comedia negra, o tragicomedia.

6.- ¿Cuál es tu idea de la traducción poética más idónea?
La que hace un traductor creativo y en sintonía.

7.- ¿Qué poetas vivos lees y admiras?
Varios/varias. Gringos, mexicanos, latinoamericanos, ex-yugoslavos, coreanos. Me entusiasman mucho y son más de 40, fácil. Pero no quiero nombrar nombres, porque me sentiría tonto de dejar gente fuera, y listarlos a todos sería un fastidio.

8.- ¿Cuáles son algunos de los poetas jóvenes mexicanos con los que sientes afinidad?
Justo ahora estoy muy entusiasmado con un libro de Juan Porto, inédito. Pero igual, varios y varias. Hay varios colegas en sus 20s y 30s que me generan asombro.

9.- ¿Cuáles son los libros que más influido en tu propia escritura?
Hay de dos sopas: una es lo que leí de los 5 a los 25, que es, claro, la parte formativa. Las primeras lecturas por volición propia, o por hallazgo, son tu destino, y no hay marcha atrás. Yo leí a Poe y a Kafka de niño, y eso me perturbó de por vida. De buena forma. O de mala, no importa. Lo volvería a hacer. Poe y Kafka son mi verdadera familia. Y luego muchos más, como Celine, Lovecraft, Dosto, Burroughs, Gombro, Carroll, Cioran, Borges, Beckett. La otra sopa son las lecturas que vienen después. Tu carácter ya está más o menos fijo en su órbita. Alea jacta est. Pero igual encuentras todo tipo de maravilla que conecta con esa órbita y que te revela nuevas formas, tonos, ideas. Lecturas recientes que me han impactado hondo: Simic, Salamun y Ligotti.

10.- ¿De dónde obtienes el material temático que elaboras en tu escritura?
De donde sea. De otros autores, primero. Pero también del cine y la pintura. Luego, saco mucha agua del pozo de la Música. Es casi como hacer trampa: pongo cierto tipo de cosa (digamos, Ornette Coleman, Captain Beefheart, Bartok) y las imágenes vienen corriendo. Es increíblemente útil, la música; tengo suerte. Pero luego, mucho material temático, o formas e ideas, no vienen del arte, sino del siniestro mundo de objetos y acciones que fluye allá afuera. Caminar, entonces, o viajar en auto, es como oír música: las ideas se agolpan, mientras el mundo te impacta. Y si eso no fuera suficiente, hay un abismo de materiales al acceso de la imaginación. Puedo sacar agua de revistas científicas, manuales zoológicos y astrológicos, noticieros, libros de Historia, documentos legales, pornografía, estadística. Y de religiones muertas, o sea, de todas las religiones. Mitologías muertas, me encantan. Otro gran pozo. 

11.- ¿Cómo es tu relación con la comunidad literaria guanajuatense?
No salgo mucho de casa. No me molestaría conocer a otros escritores, aunque admito que somos gente difícil. Como sea, no me molestaría, creo, socializar más, pero temo aburrirlos con mis manías. ¿Qué pasaría si ellos no quieren hablar de Ligotti, o de videojuegos? Puedo ser muy poco comunicativo cuando la conversación no va por mi rumbo.

12.- ¿Cómo afectó o modificó la pandemia tu actividad profesional?
 Nada. Cero.

13.- ¿Qué estás escribiendo en estos momentos?
Un nuevo libro. Están saliendo extraños los textos. Es divertido que a uno mismo esas cosas puedan causarle extrañeza, como si vinieran de otro lado.

14.- ¿Qué habilidades debe tener un buen tallerista literario?
Paciencia. Empatía. Buen oído. Intuición. Y saberle al oficio, claro.

15.- ¿Cuál es tu cine favorito?
Igual, perdón: varios y varias. Tengo gustos muy dispares. Me puede gustar mucho el cine de autor o de arte, y también el cine de género, y el cine basura mal hecho. Me gusta mucho el horror, pero debe ser sesudo, o muy perverso, o imaginativo. Odio los superhéroes. Odio las historias de amor, aunque admiro las historias de amor lunáticas, como Juana de Arco, Saint Maude, La Ciudad de los Piratas… El Hombre Elefante.

16.- ¿Qué música escuchas?
Igual que lo anterior. Gustos dispares, rarezas, basura, cosas bellas y perfectas, cosas odiosas, deformes.

17.- ¿Cuál es tu interés y diálogo con otras artes no literarias?
Me gusta mucho el cine, la música y la pintura. Y la novela gráfica. A veces creo que me gustaría hacer cine, pero luego se me quita.

18.- ¿Cómo te describirías como editor de 3 pies al gato?
Obstinado. Gustos torcidos.

19.- ¿Cómo tu experiencia como tutor del Seminario para las Letras Guanajuatenses?
La pasé bien y me trataron bien. Espero que alguien, aunque sea una sola persona, haya podido tomar algo bueno de ahí para sus textos.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Poetas guanajuantenses
Share This Article
Facebook
Previous Article Conoce la librería “La Escalera”
Next Article Fomenta UG el tránsito a una economía circular para afrontar el cambio climático
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?