By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Francisco Azuela: semblanza, frases y un poema
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaVoces

Francisco Azuela: semblanza, frases y un poema

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 25 febrero, 2021
Share
SHARE

Francisco Azuela es un escritor guanajuatense, proyectado décadas pasadas en el extranjero. Cuenta con una larga trayectoria de vida pública tanto en México como en varios países latinoamericanos. Este escritor, quien pertenece a un clan de autores literarios, es sobrino nieto de Mariano Azuela, autor de la novela Los de abajo; hijo de María Esperanza de los Dolores Espinosa Hernández, la dramaturga autora de Historia de un gran amor, y de Ricardo Azuela Martín del Campo, poeta. Es hermano de  Ricardo Azuela, autor de El perro del sol.

- Advertisement -

La enseñanza de la escritura la recibe en casa por medio de su padre, quien fomentó en él el amor a la literatura. Su convivencia durante su infancia con los trenes, dado que su padre ocupaba un cargo en la compañía Ferrocarriles Nacionales, así como su cercanía a las leyendas mayas, forjarían su imaginación poética y lo motivarían a escribir sus primeros esbozos líricos a temprana edad. Estudió Derecho en la Universidad de Guanajuato; Literatura en la UNAM y en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, así como Pedagogía en la Universidad Panamericana de la Ciudad de México. Recibiría también cursos, talleres y seminarios de Filosofía y Literatura en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Laval de Québec.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

En 1969 ocupó la Secretaría Particular de la Rectoría de UG. En 1974 se incorporó al Servicio Exterior Mexicano, desempeñando funciones diplomáticas en las Embajadas de México en Costa Rica y Honduras. De 1985 a 1986 colaboró como asesor del entonces gobernador del Estado de Guanajuato y en 1987 como asesor del Gobernador del Estado de Quintana Roo. En 1991 ocupa el cargo de Director de la Biblioteca del Honorable Congreso del Estado de Guanajuato. En 1996 funda el Instituto de Ecología y Educación Ambiental de Guanajuato. En 1999 funda el Centro Cultural Internacional El Cóndor de los Andes – Águila Azteca A.C., con sede en Cochabamba, Bolivia. En mayo de 2003 fue nombrado Director del Centro Integrado de Documentación e Información del Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, con sede en La Paz, Bolivia. En mayo de 2009 fue nombrado Director del Centro de Documentación y Biblioteca de la sede La Paz de  la Universidad Andina Simón Bolívar.

Como poeta ha publicado los tomos El maldicionero (1981), La Parole Ardente (1993), 1996 Son las Cien de la Tarde (1996, 2002) Ángel del mar de mis sueños (2000), Antología del silencio (2008), Cordillera real de los Andes (2008), Encuentro de Thunupa y Quetzalcoatl (2008). Sus poemarios han sido publicados en alemán, español, francés, inglés y portugués.

Entre sus logros está el haber sido condecorado por el Gobierno de Honduras con la Orden del Libertador de Centroamérica “Francisco Morazán”, así como el de haber sido candidato de la Academia Hondureña de la Lengua al Premio Cervantes en 1981, la mayor distinción para un escritor en idioma español.

Su poesía que abreva de las vanguardias americanas y europeas, desafortunadamente ha caído en el olvido. Hoy presentamos un poema de él y cuatro frases suyas.

“La verdad arrebata la vida.”

“La única creatura humana es el arte.”

“El sueño es poesía.”

“La vida es un sufrimiento real como la muerte.”

INEVITABLE

Eras el espejismo de un silencio,
cayó la hora sobre tu vida,
lloraste ayer toda la tarde para llevar un extraño vacío.

No entendías por qué los cementerios estaban solos,
las rosas tenían un color diferente,
nadie esperaba,
las estrellas se rompieron en el pecho.

Poema de estaciones,
de ausencias,
el viento presenta su rostro,
amarillo como las tempestades.

El alivio toca la herida,
crece la sangre en el ojo de un fósforo,
escribes en la oscuridad algo semejante a la muerte.

Nunca antes guardó en el alma
tanta tristeza un poeta.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Poetas guyanajuatenses.
Share This Article
Facebook
Previous Article El llamado de la camaradería. Siete apelativos masculinos típicos del habla de la ciudad de Guanajuato. Parte II
Next Article Evocación de los poetas guanajuatenses nacidos en los cincuenta
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?