By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Los murales de Ernesto Durán en el bar Luna Tepetapa
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Los murales de Ernesto Durán en el bar Luna Tepetapa

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 17 enero, 2021
Share
SHARE

El artista guanajuatense Ernesto Durán es el autor de los siete murales con temática mexicana en los interiores (tres salas, dos pisos: 80 m2 aprox.) del Bar Luna de la calle Tepetapa en la ciudad de Guanajuato. Se trata de retratos artísticos de iconos de la cultura nacional enmarcados en paisaje natural y arquitectónico, así como simbología. El trabajo inició en agosto de 2018 y se proyectó para ser inaugurado como parte de las actividades del Festival Internacional Cervantino del mismo año.

- Advertisement -

            El artista escogió el concepto de los murales y su temática bajo el criterio de seguir y continuar el sentido decorativo del lugar. Durán plasmó en acrílico a Jorge Negrete, Pedro Infante, “el Indio” Fernández, Juan Silveti “el Tigre de Guanajuato”, Tin-tan, Javier Solís, María Félix, Cantinflas, Joaquín Pardave, Jorge Ibargüengoitia, José Alfredo Jiménez, Frida Khalo y Diego Rivera por ser los personajes míticos que dan identidad a la comunidad guanajuatense: cantantes, cantautores, actores, pintores y un escritor que ha hecho reír y llorar a varias generaciones de mexicanos y supieron interpretar el sentir popular del pueblo y alimentar su imaginario colectivo. Durán respeta y admira el trabajo de estos maestros, pues creció inmerso en esta iconografía y ha conocido la pasión con que la gente en casas, calles y cantinas se identifica con ella, en este país y en el extranjero. En este proceso, el artista contó con la colaboración de Fernando Ayala, muralista regiomontano con proyección internacional, quien fue el encargado de realizar el fondo simbólico de los murales con representaciones gráficas inspirados en el arte ancestral de Aridoamérica.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

Durán ha sido un entusiasta lector de las novelas de Ibargüengoitia y ha admirado su construcción imaginaria de la ciudad Guanajuato y sus juegos de identidades en donde mezcla la ficción con la distorsión de la realidad, a propósito de la técnica del retrato. Recuerda haberse emocionado con Estas ruinas que ves y Las muertas; y considera magistral su crítica de la realidad social a través del humor, la ironía y la desmitificación. Por lo que para él son importantes los esfuerzos institucionales de los últimos años por poner en relieve el legado del escritor guanajuatense a la cultura y a las letras nacionales.

De Frida Kahlo Durán señala su habilidad para expresar por medio de su técnica maravillosa y surrealista el dolor y el desgarramiento personal “que refleja el corazón vivo de Latinoamérica”; y celebra que su prestigio haya crecido en los últimos años, pese a sus detractores, que más que críticos considera “criticones que se basan en una impresión muy superficial”. Al final, dice Durán, es la colectividad la que la ha elevado a tal lugar, independientemente de su circunstancialidad, por razones de identificación y por proyectar una sensibilidad que es del agrado del público.

A Diego Rivera lo visualiza como uno de los más grandes artistas sociales de la historia de México y resalta su involucramiento con las causas políticas de su época a favor de las masas. Alude a su vena intelectual. Tanto Rivera como Khalo han influido de alguna manera en el trabajo artístico de Durán. Basta señalar que, a su modo, Durán busca continuar la escuela muralística con temática identitaria en la que se inscribe Rivera.

De este modo Durán continúa su proyecto personal de muralismo de interiores y exteriores que ha emprendido en la ciudad de Puerto Vallarta, Monterrey, San Miguel de Allende y Barcelona en bardas, parques, boutiques, joyerías, restaurantes y hoteles (Puerto Luna, Catedral, Oasis, Emperador y Viva la Vida en Puerto Vallarta, los cuales permanecen) a través de la cual interpreta la necesidad decorativa de los empresarios y la comunidad haciéndola dialogar con su propia propuesta creativa.  

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:MuralismoPintura
Share This Article
Facebook
Previous Article Investigadores de la UG publican hallazgos sobre vientos galácticos en The Astrophysical Journal Letters
Next Article Conoce la tumba de Jorge Ibargüengoitia
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?