By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Banana Street de Macaria España: una novela de actualidad
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Banana Street de Macaria España: una novela de actualidad

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 28 diciembre, 2020
Share
SHARE

Banana Street es una novela corta, escrita por la prolífica escritora celayense Macaria España. Fue escrita entre el lapso del 2016 al 2017 y publicada este año gracias al Programa de Apoyo a Espacios Culturales Independientes de la Secretaria de Cultura del Gobierno Federal a través del Instituto Estatal de la Cultura, por la editorial Nitro/Press en su colección Nitro Noir.

- Advertisement -

            La novela, de tintes pulp, elabora la historia de venganza de una chica que, habiendo sido marcada por la precariedad y la muerte de su hermano y su padre a manos de unos rufianes, uno de los cuales la viola, decide tomar la justicia en sus manos debido a la inoperancia de las autoridades y su propio digno coraje.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

            La trama trenza historias de resiliencia principalmente de mujeres, que deben luchar por su sustento en condiciones opresivas, y además son vulneradas por el miedo a ser víctimas de una red de feminicidas. Se trata de una narración que hace uso de ciertas estrategias del realismo sucio para delatar la podredumbre de un mundo sórdido, opaco, regido por la violencia y el desamparo. Los lugares de la narración son varios, pero uno de los principales está identificado con la frontera norte del país, y aprovecha las experiencias de marginación y necesidad de emigrar que asolan a miles de familias.

            A este respecto no se puede dejar de pensar en el capitalismo gore de Sayak Valencia, concepto según el cual en los últimos años la irrupción disruptiva de la posmodernidad ha traído nuevas formas de concebir la identidad en la literatura, ya que tienen lugar nuevos fenómenos continentales como la cultura de la violencia exacerbada, el  crimen organizado y la necropolítica. Según Valencia, es en las fronteras entre países donde se puede percibir más nítidamente esta reconfiguración de las identidades en tanto reflejan los límites más extremos. Desde una posición feminista como discurso crítico que contesta la opresión por el sistema hegemónico del machismo generacional, se delata la violencia arraigada (física, psicológica) como configuradora de la cotidianidad en estos territorios conflictivos. Una masculinidad patológica como la causante del terror expandido que, literalmente, se acuerpa en las poblaciones de  estas latitudes, y produce sujetos endriagos: seres demoniacos que comercian con la violencia y la muerte. Las narrativas de las fronteras geográficas, como en este caso, dan cuenta de estos fenómenos; ya que por ejemplo, los feminicidas que asolan uno de los poblados de la novela de Macaria España, se dice que torturan, descuartizan y mutilan mujeres para grabar videos snuff con los que se entretiene gente muy poderosa.

            Sin embargo la historia de Macaria no se limita a un realismo crudo, sino que se expande hacia lo maravilloso y lo humorístico. Toda vez que la protagonista, Chabela o Isa, es depositaria por medio de un donante de nombre El de una pistola con cualidades mágicas, que nunca debe recargarse, que no deja rastros materiales, con balas infinitas y que es capaz de desaparecer en casos de peligro para volver a reaparecer. Esta pistola, llamada La Verga, fue anteriormente de otros vengadores que establecen con la donación una red de vengadores que contestan directamente a los gandallas exterminándolos. “La Verga” donada a Chabela o Isa para que cumpla su propia misión.  Ella, antes de liquidar a su violador y a los asesinos de sus familiares, persigue y liquida a la célula criminal feminicida en unos instantes, de manera hábil gracias a un entrenamiento marcial que recibe de El, lo que la convierte en una heroína magnifica. De la acción, que es a veces cinematográfica, emergen situaciones de un humor ligero que hace la historia paladeable y capaz de leerse de un tirón, disfrutándose y propiciando la identificación.

            La complejidad de la novela se hace más grande en el último capítulo, cuando Chabela o Isa debe enfrentarse a una pesquisa en su contra por parte de las autoridades del poder penal quienes la identifican con el mote de “La Venganza”. Allí Chabela o Isa delata su cualidad absolutamente humana, pues el lector no es capaz de rotularla con una simple etiqueta de “buena” o “mala”; sino que está configurada por una ambivalencia de rasgos y es producto de sus circunstancias, pero también de su capacidad de elección.

            El lector encontrará temas muy actuales, de la realidad y política, llevadas a una narrativa ágil que sigue abonando a los discursos de la insurrección y la resistencia de género, sin ser un panfleto, y más bien apostando por la riqueza de sentidos y posibilidades de lo literario.

            Como dato adicional, el libro ha sido presentado en el Festival Internacional “Tiempo de Literatura” de Mexicali; en el Festival Internacional México Noir; en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; en la Feria del Libro Independiente de Oaxaca; y presencialmente en La Revuelta en la ciudad de Celaya. No pueden dejar de leer esta novela. La pueden comprar en librerías El Sótano y en la página de su editorial.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:EscritorasNovelistas
Share This Article
Facebook
Previous Article Llaman a visitar el Mercado Navideño de la ex Estación del Ferrocarril para compras de último momento
Next Article Se mantiene el compromiso: no aumentan impuestos en 2021, afirma AMLO
2 comentarios
  • Pingback: “N. N.” de Macaria España o El retorno de la entrañable Violeta Rojo – ¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Pingback: “La literatura escrita por mujeres es una deuda histórica”. Alumnos de la ENMSI entrevistan a Macaria España – ¡Extra, Extra! Guanajuato

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?