By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Estaciones grises de Kevin González: tres poemas
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Estaciones grises de Kevin González: tres poemas

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 16 diciembre, 2020
Share
SHARE

Kevin Gónzalez es el autor de Estaciones grises, poemario incluído en el libro colectivo Las buenas nuevas. Antología de poesía de la última juventud guanajuantenses. Dicho título, Estaciones grises, remite a las estaciones del año y su tránsito de diferentes sensaciones, tonos, matices, juegos de luces y sombras; así como a la grisura que significa el sinsentido de un mundo que parece estar regido por el absurdo, donde caben lo mismo la alegría que el dolor, el júbilo del instante amoroso y la monotonía del día a día, sin obviar el humor que de manera sutil se propone en algunos de los poemas del libro tras un viaje de diversas escalas emotivas. Algunos de los poemas destacados de este poemario son “Terquedad de tu recuerdo”, “Amor cósmico”, “El valiente” (referente a su estancia como estudiante en la ciudad de Guanajuato y su relación con sus compañeros de casa), “El diván y yo” y “El siervo que hunde la punta de sus pies en un estanque de mármol”.
Algunos de estos poemas habían sido publicados en revistas como Insolente y Golfa. Recientemente, Kevin fue selecionado para integrar el primer número de la revista El conjuro de las ranas, con una microficción titulada “El no-yo”.

- Advertisement -

Presentamos dos poemas del autor contenidos en la antología a la que hacemos mención.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.
EL SIERVO QUE HUNDE LA PUNTA DE SUS PIES EN UN ESTANQUE DE MÁRMOL

Yo, siervo del mundo
que hunde la punta de sus pies
en un estanque de mármol,
¿cuál es mi historia?
Yo, que he de someterme a la penitencia
y cargar con los hombros el peso de la vida.
Yo, que amo con tal ferocidad
que con una sola frase temo revelar
mi muerte por la consolación
de un roce de cuerpos
cuando, en mi cama,
quiero abrazar el mundo entero.
Yo, saciado y repleto,
dejo que la soledad me destruya
y que el silencio caiga
como espuma sobre la playa.
Yo, que no tengo rostro,
mi cuerpo precede
al morboso placer
cuando digo no.
Estos son los verdaderos ciclos;
no soy la gota de lluvia que seca el viento;
yo provoco el soplo que seca el jardín.
Es un alivio tener la atención de algo
para después, no hablar,
y seguir el sendero en la oscuridad.
Pero he de ser otro:
el de algún rostro y algún cuerpo,
el que calla y otorga,
el que pueda con la pesadez del mundo,
el que sea lluvia y viento,
el que ame sin desasosiego.
Pero mi mente está fatigada
y, si me desvío hacia aquí o hacia allá,
muy pronto, las aguas revueltas
me hundirán sin poder de salvación.
Y yo, que soy múltiples vidas,
volveré a ser el siervo
que hunde la punta de sus pies
en el estanque de mármol.


UNA GOTA A LAS 3:00 DE LA MADRUGADA

No ha encontrado el camino.
Seguro se ha quedado en el plomo
o no tiene voluntad de venir
mi compañera que, a esta hora,
debería estar haciendo la noche más densa
de lo que la primavera lo hace.
Sé que ha de llegar
porque me cuenta sus secretos;
es un tic tac que se multiplica al infinito
y más de una vez
escuché su quejido
diciendo:
Tu vida a costa de la mía.
Pero no le temo;
espero paciente su arribo,
mi sol en la vigilia.
Y si me quedara sordo
no me lo perdonaría,
porque he dejado una promesa
a las 3:00 de la madrugada:
nuestra voz, unísona,
dividiendo el aire y el espacio,
mientras cruzamos, con los pies desnudos,
la crueldad de la naturaleza
para estar juntos
perforando el suelo:
                     plinc
                             plinc
                                      plinc
y sentir que eso es el tiempo.
EL VALIENTE

Soy valiente
cuando subo
al camión
con el dinero exacto
y me deja
en el callejón
donde
matan al dos por uno
y te dicen:
¿a dónde vas, güero?,
para llegar a casa
con los puercos de mis roomies
y rayarles la madre por los platos.
Soy valiente
porque nunca busco
ser alguien que no soy.
Soy yo y mis circunstancias,
dijo un filósofo.
¿Y qué son las circunstancias?
Leo maquinalmente
porque pienso en otras cosas.
o quizá sea por el chingadazo
que me di en la cabeza
cuando era morro
y no sabía lo que eran
los putazos de la vida.
Soy valiente
porque me amarro los huevos
como dicen los filósofos de ahora;
y todo para que en mi epitafio
se lea: aquí yacen los restos
del güey que vio muy dentro del abismo
que le salió el tiro por la culata.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Las buenas nuevas
Share This Article
Facebook
Previous Article Conoce la librería virtual La Madriguera
Next Article Conoce los videos musicales grabados en la ciudad de Guanajuato. Parte I
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?