By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Conoce la librería virtual La Madriguera
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Cultura

Conoce la librería virtual La Madriguera

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 14 diciembre, 2020
Share
SHARE

La madriguera es una librería en la ciudad de Guanajuato que tiene reservadas muchas cosas para ti. Platicamos con Verónica Cortés Sandoval, la responsable de este proyecto, quien nos cuenta detalles de la La Madriguera.

1.- ¿Cómo y cuándo nace la madriguera?

- Advertisement -

Casi todos los lectores se enamoran de las historias que encuentran en los libros, de los personajes, de los escritores y escritoras que van descubriendo a lo largo de los años, pero también se enamoran de los espacios que contienen esas historias es decir, de las librerías. Y eso fue lo que me pasó: descubrí que las librerías que visitaba tenían su propio diseño, su propia identidad, su ritmo y color. Así que La Madriguera Literaria nace con el deseo de expresarme a través de una librería y crear un punto de encuentro para la comunidad lectora de Guanajuato. La madriguera literaria se inauguró en septiembre del 2019, pero desgraciadamente tuvimos que cerrar el local por las dificultades económicas que se avecinaban por la pandemia. Por ese motivo la madriguera se convirtió en librería virtual.

Mira esto

La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
“Guanajuatenses pintorescos”, una crónica de Concepción Sámano (Parte I)
“Laberinto del cuerpo”: 5 poemas de Miguel Aguilar Carrillo
J. Antonio Aguilar Ramírez lanza nueva novela, El exiliado: “un libro con mi sello”
“La cita del lunes”, un cuento de Flor Aguilera N.

2.- ¿Todavía consiguen los libros que el lector busca?

Sí, a pesar de no contar con la experiencia de un contacto directo con el lector, un momento de charla y todas esas cosas que suceden en una librería. La madriguera sigue atendiendo las peticiones de sus lectores y de las personas que estén buscando ese título especial que no han encontrado. Nosotros podemos ayudarlos. Esperamos que pronto podamos establecernos en un sitio.

3.- ¿Cuáles son sus redes sociales?

Nos pueden encontrar en Facebook: La Madriguera Literaria y en Instagram: madriguera_literaria Estas herramientas nos han permitido seguir en contacto con nuestros clientes; en ellas podrán encontrar contenido literario, videos, lecturas, promociones y los títulos que ofrecemos.

4.- ¿Cómo es el proceso de compra de unos de sus libros hasta la entrega al cliente?

La mayoría de nuestros clientes nos contacta buscando un título o tema en particular, enviamos la cotización  y una vez que ésta queda aprobada se decide el lugar y la fecha de entrega de los libros. En ese momento se realiza el pago.

5.- ¿Cuáles son algunas de las editoriales de su catálogo?

Ediciones El Naranjo es una editorial infantil y juvenil de las más importantes en México. Tenemos títulos de narrativa, poesía, arte y literatura.

La Cifra es una editorial mexicana y también es independiente. Tiene una amplia investigación sobre la corporalidad. Una de sus especialidades es la novela gráfica, el cómic y algunos títulos infantiles de gran calidad en contenido e imagen.

Editorial MAreA NegrA es una editorial muy especial y sobre todo colectiva. Su especialidad es el tema de la anarquía; difunde su contenido en folletos y libros bastante económicos. La base principal en su trabajo es el feminismo, el arte, anticapitalismo, anticontaminación y liberación animal.

Tenemos una sección que llamamos “libros con experiencia” por ser de segunda mano. Tenemos de diversas editoriales y sobre todo novela clásica y filosofía.

6.- ¿Por qué se llama La madriguera literaria?

La búsqueda del nombre para un proyecto o empresa resulta ser un camino largo, lleno de borradores, elecciones y descartes. Se busca que el nombre resuma el proyecto y al mismo tiempo que trace imágenes en quienes lo escuchan o lo nombran.

Así que fui en busca del conejo blanco, quería que el nombre de la librería manifestara ese lugar en donde podemos resguardarnos, en donde nos sentimos seguros pero que también está lleno de aventuras y magia. En Alicia en el país de las maravillas se nos presenta una madriguera que lleva a un mundo de sueños, de lo imposible convirtiéndose en posible, de animales que piensan y expresan sus sentimientos, pero también encontramos la casa mágica de los Weasley que lleva el nombre de La Madriguera en los libros de Harry Potter, así como Tolkien abre su libro: “En un agujero en el suelo, vivía un hobbit” que por cierto era un lugar bastante cómodo. Las madrigueras se han convertido en un espacio literario en donde personajes fascinantes comienzan sus aventuras; son puntos de partida o sitios que tienen una identidad propia.

You Might Also Like

“Desde pequeño, siempre tuve una conexión con la música”: Entrevista con Junior H
“La memoria y la verdad son lo que más espanta”: Entrevista con Jaime Panqueva
Sesión fotográfica de Base con “Chucky” de modelo
Abre Biblioteca Cervantina talleres literarios gratuitos
Sobre los jóvenes que trabajaban bailando break dance en la ciudad de Guanajuato
TAGGED:Librerías
Share This Article
Facebook
Previous Article Iván Mata: la experiencia al límite. Una entrevista
Next Article Estaciones grises de Kevin González: tres poemas
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Cultura

Más de “Litoral del tiempo” de Margarita Paz Paredes a 47 años de su publicación

24 enero, 2025
Cultura

3 poemas urbanos de Ícarus, rapero leonés

23 enero, 2025
CulturaNación

Mulier próximamente en la FILEY. Con tres poemas

19 enero, 2025
Cultura

“Otra realidad con el quijote”. Acerca de un mural naif

14 enero, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?