By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Conoce más del panteón de Santa Paula, de donde proceden las momias de Guanajuato
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
CulturaGeneralGuanajuato

Conoce más del panteón de Santa Paula, de donde proceden las momias de Guanajuato

Aleqs Garrigóz
By Aleqs Garrigóz
Published: 5 diciembre, 2020
Share
SHARE

El panteón de Santa Paula tiene como nombre oficial Panteón Municipal de Santa Eulalia, ya que originalmente se dedicó a esta santa. Está ubicado a veinticinco minutos a pie del centro de la ciudad de Guanajuato, en su lado poniente, sobre la cima de un pequeño cerro.

- Advertisement -

Tiene una extensión de 17 hectáreas, siendo uno de los edificios más grandes de la ciudad.

Mira esto

Guanajuato avanza en seguridad con estrategia, inteligencia y coordinación
Guanajuato sin WRC: Una curva cerrada para el Turismo
La Universidad de Guanajuato conmemora 80 años de servicio público y compromiso social
Municipios de Guanajuato inician trabajos para prevenir el delito y promover la paz
Caen red de huachicoleo en León: aseguran combustible y 33 tractocamiones

Fue inaugurado el 13 de marzo de 1861, siendo el primero cuerpo sepultado el de Francisco Centeno, y la tumba más antigua puesta 30 de abril de 1961, de una mujer cuyo nombre fue Gerarda de Zamora.

El cementerio se usó para inhumar a las víctimas de la primera pandemia de cólera de esos años, que había ocasionado que escasearan los lugares para sepultura en las iglesias.

Este panteón es famoso a nivel mundial debido a que las propiedades de la tierra producen que los cuerpos se momifiquen de manera natural. Fue en 1865 cuando las autoridades desenterraron el cadáver del médico francés Remigio Leroy, percatándose de que estaba momificado a causa de la acción de los minerales de la tierra y de la falta de la interacción del oxígeno con la humedad, lo que impidió su putrefacción. Al poco tiempo se descubrieron más momias.

Las momias encontradas fueron puestas en unas catacumbas abiertas al público, las cuales se llenaron, por lo que se decidió construir un museo, el cual se localiza actualmente a espaldas del museo. Al día de hoy sean descubierto 111 cuerpos momificados, incluyendo los de niños muy pequeños.

Antiguamente la gente que visitaba las momias podía tener contacto directo con ella y incluso tocarlas, lo que suponía un riesgo sanitario. Las momias se encontraban de pie, recargadas en los muros.

En dicho museo se grabó la icónica película El Santo contra las momias de Guanajuato.

Actualmente, ya no se permite la exhumación de momias, siendo la última desenterrada en 2003.

            En este cementerio cada año se realiza el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, en donde se exhiben películas de terror, la última semana de julio, en los pasillos. También, aunque se ha prohibido el uso de su suelo par más inhumaciones, se realizan visitas turísticas guiadas en su interior.

You Might Also Like

Abandera Gobernadora a la Delegación de Guanajuato que participará en los Juegos Nacionales CONADE 2025
Gobierno de Guanajuato repatría a trabajador accidentado en EE. UU. y garantiza su atención médica en León
Fiscalía desarticula redes criminales en tres municipios de Guanajuato
La mujer que no, cuento de Jorge Ibargüengoitia.
Fomentan la conciencia ambiental con el tercer Rally del agua en Guanajuato capital
Share This Article
Facebook
Previous Article Se incendia la famosa durería Tepetapa
Next Article Caja negra aviar de Alí Rendón
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Guanajuato

Recuperan en Celaya camión robado con carga millonaria de queso en operativo interinstitucional

26 marzo, 2025
Guanajuato

Guanajuato busca jóvenes líderes, abre convocatoria para Red Juventudes

26 marzo, 2025
Guanajuato

Reflexiona sobre el futuro del agua en un taller creativo en Guanajuato

24 marzo, 2025
Guanajuato

Chubascos y clima extremo para Guanajuato y México este lunes

24 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?