By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
Notification Show More
Font ResizerAa
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Reading: Piden firmas para evitar el cierre del Museo Alfredo Dugés de Historia Natural
Share
Font ResizerAa
¡Extra, Extra! Guanajuato¡Extra, Extra! Guanajuato
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Search
  • Mundo
  • Nación
  • Municipios
  • Deportes
  • Turismo
  • Cultura
  • Mis lecturas
Have an existing account? Sign In
Follow US
Guanajuato

Piden firmas para evitar el cierre del Museo Alfredo Dugés de Historia Natural

Staff
By Staff
Published: 5 julio, 2018
Share
SHARE

Un fascinante espacio de historia natural en Guanajuato capital ha permanecido cerrado por varios meses y todo supone que podría cerrarse, por lo que ha empezado a ciruclar una petición en CHANGE ORG, para solicitar al Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, intervenga para recuperar el museo.

- Advertisement -

El Museo de Historia Natural “Alfredo Dugés” de la Universidad de Guanajuato fue fundado en el año 1941, en base a la colección personal del zoólogo francés Alfred Auguste Deslescautz Dugés (1826-1910), nativo de Montpellier, quien radicó en México durante gran parte de su vida, estableciéndose en Guanajuato en 1860.

Desde su inauguración, el Museo ha sido uno de los más importantes no sólo de ésta ciudad, sino de todo México e incluso de América Latina. Su colección es una de las mejor preservadas, e incluye material de incalculable valor científico, desde holotipos herpetológicos (espécimenes originales en base a los cuales se nombraron nuevas especies de reptiles y anfibios endémicos de México), hasta uno de los pocos cráneos preservados del extinto pájaro carpintero imperial (Campephilus imperialis), el más grande del mundo, amén de gran variedad de especimenes zoológicos, paleontológicos y teratológicos. Personalmente tuve el privilegio de ayudar a catalogar su colección entomológica, que ya de por sí sola impresiona tanto por lo diverso de las especies representadas, como por la preservación de los rótulos originales- de más de cien años de antiguedad- escritos a mano por el propio Dugés.

Éste museo es por ello un tesoro cultural al que han contribuído además numerosos investigadores en tiempos más recientes, incluyendo al reconocido profesor Oscar J. Polaco (1952-2009), notable biólogo y paleontólogo que invirtió considerable tiempo y esfuerzo para preservar y aumentar la colección del Museo.

Por todo ésto, resulta alarmante la actual situación del Museo, que ha permanecido cerrado desde febrero de 2018 sin ninguna explicación oficial. El personal del Museo ha sido reubicado o ha renunciado, se ha regalado gran parte del inmobiliario, y el futuro de la colección permanece incierto. No parece haber planes para reabrir el Museo al público; todo lo contrario, se ha citado al Director de Investigación, el doctor Mauro Napsuciale Mendívil, diciendo que “no tiene caso mantener un museo que no tiene trascendencia, ni siquiera estatal”.

Consideramos que semejante declaración resultaría absurda e indignante, especialmente proveniendo del hombre a cargo del Museo, y que el cierre del mismo supondría no solamente el abandono y consecuente degradación y pérdida de una de las colecciones científicas más importantes a nivel nacional, sino también una pérdida cultural enorme para Guanajuato, que haría de ésta una ciudad mucho más pobre en muchos sentidos. Sería una vergüenza que la larga y fascinante historia de éste Museo, que comenzó en el siglo XIX con la curiosidad, el amor por la ciencia y la naturaleza y el sentido del asombro de uno de los guanajuatenses más ilustres, fuese injusta y abruptamente truncada por la ignorancia e indolencia de las autoridades responsables en pleno siglo XXI.

Solicitamos al Rector de la Universidad de Guanajuato, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino que respete y proteja el legado del zoólogo Alfredo Dugés y de los investigadores que dedicaron su vida a preservarlo y aumentarlo, así como el derecho de los guanajuatenses- y de los mexicanos en general- a acceder al conocimiento y el acervo cultural recogido por sus científicos.

Nuestras decisiones hoy determinarán como se nos recordará mañana; de nosotros depende que se nos agradezca o se nos condene. – Consultar petición

 

Mira esto

Municipios de Guanajuato inician trabajos para prevenir el delito y promover la paz
Caen red de huachicoleo en León: aseguran combustible y 33 tractocamiones
Abandera Gobernadora a la Delegación de Guanajuato que participará en los Juegos Nacionales CONADE 2025
Gobierno de Guanajuato repatría a trabajador accidentado en EE. UU. y garantiza su atención médica en León
Fiscalía desarticula redes criminales en tres municipios de Guanajuato

You Might Also Like

Fomentan la conciencia ambiental con el tercer Rally del agua en Guanajuato capital
Recuperan en Celaya camión robado con carga millonaria de queso en operativo interinstitucional
Guanajuato busca jóvenes líderes, abre convocatoria para Red Juventudes
Reflexiona sobre el futuro del agua en un taller creativo en Guanajuato
Chubascos y clima extremo para Guanajuato y México este lunes
Share This Article
Facebook
Previous Article Ganadores del Programa Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico 2018
Next Article Conoce a Diego Sinhue Rodríguez Vallejo
No hay comentarios

Deja un comentarioCancelar respuesta

Etiquetas

1 alcaldesa AMLO arte Celaya Cervantino China Cine clima CONFIA Congreso Congreso del Estado de Guanajuato Coronavirus COVID19 Cuento Cuentos Cultura Deportes destacada Docentes economía Ediciones La Rana educación Egresados UG elecciones elecciones 2024 Ensayo Escritoras guanajuatenses Escritores guanajuatenses espectáculos Eventos FENAL FIC Fiscalía Fotografía FSPE futbol Geek GIFF Gobernadora Guanajuato Guanajuato capital Herbolaria IEEG INAEBA INE informe Irapuato Japón Juventud juventudes Legislativo León Libros Literatura Literatura escrita por mujeres MIgrantes MORENA Mujeres poetas municipios México Música Novela Novelas Orquesta OSUG Poemarios Poesía Poetas Poetas en Guanajuato poetas guanajuatenses Poetas jóvenes Política portada principal Pénjamo rally reseñas Salamanca salud San Miguel de Allende SECTUR Sectur GTO seguridad Selecciones de poesía Senado Silao soccer Teatro Tecnología Tianguis Turístico top Trump Turismo UG UGTO Universidad de Guanajuato USA Veracruz Xalapa

Mira esto

Guanajuato

Julio Bracho transforma vidas con Taller Intensivo de Actuación en Guanajuato

23 marzo, 2025
Guanajuato

Trágico accidente en Valle de Santiago deja 6 estudiantes sin vida y 11 heridos

18 marzo, 2025
EstadoGuanajuato

UG Campus Irapuato – Salamanca se vincula con empresas canadienses productoras de ganado bovino

12 marzo, 2025
Guanajuato

“Quema todo”: adelanto del libro “Las cartas que nunca mandé”, de Laura Dolores Muñoz Jiménez

7 marzo, 2025

Categories

  • Guanajuato Gto.
  • León
  • SMA
  • Seguridad
  • Cultura

Nosotros

Influimos en millones de usuarios y somos la primera red de noticias sobre negocios, política y tecnología del planeta.

Subscribe US

Suscríbete a nuestra Newsletter y recibe las noticias al instante.

© ¡Extra Extra MX!. All Rights Reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?